BipiZ
Accesibilidad
  • Contraste
  • Taille du texte
  • Français (France)
  • English (United Kingdom)
  • Español (España)
BipiZ
  • Buenas prácticas por categorías
  • El Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Criterios de selección
  • Nuestros socios
  • Buenas Prácticas de RSE
  • Contacto
  • Inicio /
  • Mapa del sitio /
  • Mapa del sitio - BipiZ

Mapa del sitio

  • Pagina de inicio
  • Buenas prácticas por categorías
  • El Blog
    • 4 técnicas para encontrar la Buena Práctica de RSE ideal
  • ¿Quiénes somos?
  • Criterios de selección
  • Nuestros socios
  • Buenas Prácticas de RSE
    • 1. Gobernanza organizacional
      • Estrategia y organización
        • Incluir la RSE en la estrategia corporativa
        • Privilegiar la mantención y/o expansión del empleo local
        • Diseño de herramientas para medir la efectividad de la RSE
        • Definición y difusión de un código de ética
        • Implementar la gestión participativa
        • Promover el financiamiento de las PYMES
        • Crear o rediseñar la compañía de acuerdo a un modelo responsable
        • Implementar un enfoque de gestión de la movilidad (PDM)
      • Transparencia y comunicación
        • Optar por una política de comunicación responsable
        • Crear herramientas comunicacionales basadas en los compromisos y resultados de la compañía
      • Compartir valores
        • Hacer un esfuerzo deliberado para compartir valores con los miembros del personal
        • Incorporar criteros de RSE en los sistemas de remuneración
      • Relación con los grupos de interés
        • Colaborar con los grupos de interés
        • Crear conciencia sobre la construcción de una política de desarrollo sostenible
        • Favorecer el desarrollo de ISR (Inversiones Socialmente Responsables)
    • 2. Derechos Humanos
      • Derechos Humanos y principios básicos de la OIT
        • Crear conciencia entre los grupos de interés
        • Capacitar al personal para detectar incumplimientos en el respeto a los Derechos Humanos o faltas en contra de los principios de la OIT
        • Mitigar los riesgos de incumplimiento
      • Diversidad, igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación
        • Promulgar una política de diversidad de los empleados dentro de la empresa
        • Combatir la discriminación en la empresa y durante los procesos de contratación
        • Fomentar la igualdad de oportunidades (ocupación, salarios, puestos de responsabilidad)
        • Promover las oportunidades de contratación para las personas con discapacidad
        • Favorecer el empleo de las personas mayores
        • Favorecer la contratación de postulantes de sectores de bajos ingresos
        • Favorecer la contratación de personas desfavorecidas
    • 3. Relaciones laborales / condiciones de trabajo
      • Desarrollo de capital humano
        • Acompañamiento a los empleados en procesos de reconversión y reasignación laboral.
        • Establecer una política de recepción e integración
        • Desarrollar la capacitación de los empleados y/o la promoción interna
      • Seguridad y salud en el lugar de trabajo
        • Establecer programas de capacitación y políticas de prevención de riesgos
        • Adaptar los puestos de trabajo en la empresa
        • Mejorar los viajes de los empleados
      • Condiciones laborales
        • Favorecer relaciones laborales sólidas
        • Mejorar el equilibrio de la vida privada/profesional
        • Mejorar el estado de bienestar en el lugar de trabajo
    • 4. Medio Ambiente
      • Manejo de desechos
        • Reducir, reutilizar y recliclar la basura
        • Eliminar o mitigar el impacto de desechos de alto riesgo
        • Minimizar el impacto de los envases
        • Reconvertir o reutilizar sitios contaminados
      • Diseño verde
        • Transformar de proveedor de productos a proveedor de servicios: Una economía de servicios
        • Diseño ecológico de productos y servicios
        • Participar de un sistema industrial ecológico
        • Progresar hacia una economía circular
        • Usar productos y servicios diseñados ecológicamente
      • Biodiversidad y manejo sostenible de recursos
        • Preservar la biodiversidad
        • Gestión forestal sostenible
        • Gestión sostenible del agua
      • Construcción
        • Innovación y diseño de edificaciones y/o materiales verdes
      • Transporte
        • Optimizar la logística
        • Abogar por la movilidad sostenible entre los clientes y consumidores
    • 5. Prácticas de operación justas
      • Compras responsables
        • Construir relaciones sostenibles con los proveedores
        • Integrar criterios de responsabilidad social en las políticas de compra
        • Asignar prioridad a los proveedores locales
      • Lucha contra la corrupción
        • Implementar un plan de acción
      • Competencia justa
        • Cumplir con las normas éticas relativas a la competencia
        • Crear sinergias con los competidores
    • 6. Clientes y consumidores
      • Relación con los clientes
        • Asegurar relaciones responsbles con los clientes
        • Asegurar el acceso a productos y servicios a clientes potencialmente excluidos (discapacitados, aislados)
      • Salud y seguridad de los clientes
        • Mejorar la salud y el bienestar a través de productos y servicios
        • Crear conciencia sobre los riesgos y promover estilos de vida saludables
      • Acceso a servicios básicos
        • Responder a necesidades nutricionales básicas
        • Mejorar el acceso al agua potable
        • Mejorar el acceso a la vivienda
        • Prevenir recortes en el suministro de energía
        • Promover el acceso a la banca y a servicios de seguros
        • Promover el acceso a servicios de telecomunicaciónes
        • Contribuir al mejoramiento del acceso a servicios de salud
      • Capacitación
        • Aumentar la conciencia de los clientes hacia la RSE
        • Adherir a productos y servicios responsables con el medio ambiente
        • Capacitar a la población de segmentos de bajos ingresos en técnicas de gestión financiera
    • 7. Involucramiento con la comunidad
      • Desarrollo comunitario
        • Dinamizar una zona de trabajo (mano de obra local, actividades de integración, prevención de la violencia)
        • Desarrollar alianzas Público/Privadas
        • Crear lazos de confianza por medio de acciones locales, construyendo solidaridad, etc.
        • Apoyar y desarrollar la economía local
        • Configurar un plan de viaje interempresarial
      • Educación
        • Aumentar la conciencia sobre RSE en la juventud
        • Crear lazos con la juventud y las escuelas
        • Participar en elevar el perfil de una ocupación
      • Transferencia de competencias y tecnología
        • Contribuir con el desarrollo de proyectos
        • Utilizar el conocimiento de la empresa para beneficiar a la comunidad
      • Inversión social
        • Desarrollar el financiamiento basado en la solidaridad
        • Crear oportunidades de microfinanzas
        • Desarrollar el emprendimiento social
        • Apoyar a proyectos de asistencia para el desarrollo
  • Contacto
  • ISO 26000

Una herramienta desarrollada por

Réseau Alliances
World Forum for Responsible Economy

Miembros

Novethic
Idée Alsace - Initiative Développement Durable
RSE Nantes

Con el Apoyo de

Région Hauts-de-France
CCI Grand Lille Hauts-de-France
Edhec Business School
REV3
MyRSE Network

Sponsors

Neoweb

Una buena práctica RSE es una acción voluntaria y durable, llevada a cabo por una empresa más allá de sus obligaciones legales, que contribuye a su desempeño económico generando beneficios sociales, medioambientales y/o de gobernanza.

  • Poliza de privacidad
  • Aviso legal
  • Eliminación
  • Mapa del sitio

Este obra de Réseau Alliances – World Forum Lille está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0 Unported

Copyright © 2023 BipiZ. Logro neoweb.fr