El Golf de Mérignies (115 hectáreas), situado en la región de Hauts-de-France, lleva varios años comprometido con la protección y el desarrollo de la biodiversidad. Certificado con el Nivel Plata dentro del programa Golf por la Biodiversidad (impulsado por la Federación Francesa de Golf, el Museo Nacional de Historia Natural y el INPN), el club ha realizado diagnósticos ecológicos, creado infraestructuras naturales, desarrollado hábitats y sensibilizado tanto a su personal como a los vecinos.
El Golf de Mérignies al servicio de la biodiversidad y del desarrollo.
4. Medio Ambiente



Contexto
Objetivos
-
Conocer mejor las especies presentes en el sitio para orientar los esfuerzos de conservación.
-
Favorecer hábitats adecuados para la fauna y la flora, reduciendo las prácticas perjudiciales.
-
Sensibilizar a las partes interesadas internas (jardineros, personal del club) y externas (vecinos, visitantes) sobre los retos de la biodiversidad.
-
Avanzar hacia la obtención del nivel Oro del sello Golf por la Biodiversidad.
Procedimiento
El Golf de Mérignies realizó un primer diagnóstico de biodiversidad en 2018 y otro en 2023, ambos efectuados por naturalistas certificados. El inventario de 2018 registró 198 especies de fauna y flora, mientras que el estudio de 2023 (realizado por el gabinete Cheroutre) contabilizó 242 especies, de las cuales 19 son de interés patrimonial.
Entre las acciones emprendidas destacan: la plantación de 70.000 árboles y arbustos, la creación de 10 hectáreas de zonas boscosas, 4 hectáreas de estanques y humedales, y 2,5 km de setos.
Otras prácticas incluyen:
-
Gestión diferenciada de los espacios: 45 ha (de las 115 ha del sitio) se siegan regularmente para las zonas de juego, mientras que el resto se deja en evolución natural, con zonas silvestres y roughs segados tardíamente.
-
Creación de corredores ecológicos: montones de madera muerta, acumulaciones de piedras, cajas nido, refugios para murciélagos y colmenas en todo el sitio.
-
Gestión innovadora del agua: uso de un estanque alimentado por el drenaje del campo, recuperación del agua de lluvia de los techos, reutilización de aguas residuales tratadas de una fábrica cercana y red de drenaje que concentra el agua pluvial en los estanques. No se extrae agua de redes públicas ni de medios naturales.
El club también forma a sus jardineros en prácticas respetuosas con la naturaleza, organiza paseos para el público y sensibiliza a los vecinos (cartas, iluminación adaptada, ausencia de cercas, etc.) sobre la importancia de las conexiones ecológicas.
Contribución al rendimiento de la empresa
-
Los diagnósticos permiten orientar las acciones con datos concretos, optimizando el uso de recursos (agua, siega, mantenimiento).
-
Las zonas naturales y de preservación reducen los costes de mantenimiento (menos siegas, menos productos fitosanitarios).
-
La certificación Nivel Plata y la perspectiva de alcanzar el Nivel Oro abren oportunidades de reconocimiento, asociaciones y apoyo institucional.
Beneficios sociales, ambientales y de gobernancia
-
Ambientales: aumento de la biodiversidad (incluidas especies protegidas), creación de hábitats diversos, mejor gestión del agua y reducción del impacto ambiental.
-
Sociales: implicación de los empleados (formación), sensibilización de visitantes y vecinos, fortalecimiento de los lazos entre el club y la comunidad local.
-
Gobernanza: gestión basada en datos e informes independientes, respeto de los estándares del sello Golf por la Biodiversidad y mejora continua de las prácticas.
- País
- Francia